Este apartado me gustaría dedicarlo a realizar algunas reflexiones o comentarios sobre algunas de las obras que más me han llamado la atención del movimiento expresionista.
La primera de las obras que voy a mencionar fue realizada por el artista Edvard Munch en 1894 y se llama Ansiedad (es el que esta situado a la derecha). Cuando comencé a dar la asignatura de arte, la verdad es que no sabía muy bien como reflexionar sobre las obras o expresar lo que me producía verlas. Sin embargo, después de haber estado varias semanas trabajando diferentes obras he ido aprendiendo más sobre ellas. Esta fue una de las que más llamo mi atención ya que refleja perfectamente las características de una obra expresionista. Munch utilizó colores oscuros los cuales hacen que lo primero que me refleje la imágen sea tristeza y dolor. Además se puede ver claramente como los rostros de las personas que aparecen están poco definidos, así como el fondo de la obra, algo que añade también ese ambiente de tristeza a la obra. Sin embargo, a pesar de que en esta obra este todo bastante poco definido, el artista ha tenido muy en cuenta cada pincelada de pintura que daba para reflejar perfectamente los sentimientos de tristeza en el ambiente.
La segunda imágen que me llamó bastante la atención fue el de la artista Kathe Kollwitz del que no he podido encontrar el título y que podéis ver en la imágen de la izquierda. Fue una de las obras que más me gustó, si no la que más, pero que a la vez es bastante dura. La artista la realizó en la época de la dictadura alemana para criticar las injusticias y brutalidades que acontecían en el país por aquel entonces. Kollwitz no necesitó más colores que el negro y el blanco para expresar perfectamente sus pensamiento y hacer que la gente al ver su obra pensasen lo mismo que ella. La expresión de los niños deja ver la tristeza por la que pasaban, y más especialmente si miramos sus ojos, a los cuales les dio gran importancia la artista, se pueden saber perfectamente los sentimientos de aquellos niños. Cuando vi esta imagen me acordé al momento de la situación por la que millones de familias están pasando actualmente debido a la crisis migratoria y que, pese a haber pasado casi cien años desde que se realizó esta obra, podría servir perfectamente también en la actualidad.
Por último, me gustaría mencionar una obra que pertenece también al movimiento expresionista y que también me llamó la atención, aunque no conseguí entender del todo lo que se quería expresar con él. La obra se titula "Paisaje con muro blanco" de Gabriele Münter, realizada en el año 1910. Me llamó la atención principalmente porque me recordó a los dibujos que solíamos hacer de pequeños en los que aparecía una casa, unos arboles, el monte, las nubes y el sol. Además de esto, lo primero que me vino a la cabeza cuando la vi fue la vida en el campo y en atardecer: la tranquilidad que se inspira en las montañas. Sin embargo, no he llegado a saber si es eso lo que realmente quería expresar la autora en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario