
Hoy en día cada vez se le da menos importancia y se le dedica menos tiempo al arte, especialmente en la etapa de la niñez. Cada vez los niños pasan más tiempo con las nuevas tecnologías cuando están fuera del centro escolar y cuando están en el centro no se le da importancia al arte, por lo que en ningún momento experimentan con ello. Sin embargo, tiene muchos beneficios el hecho de que los niños, en mi caso de edad primaria, tengan contacto desde pequeños con el arte.

En mi opinión, lo que importa en esa etapa de la vida no son los conocimientos que los docentes tengamos que aportar al niño para crear y dibujar sino las experiencias que aportan ellos a la hora de trabajar con el arte, sus experiencias con éste ámbito, los sentimientos que estos tengan al ver una obra, los intereses y el esfuerzo del niño para lograr el objetivo, etc.
Los niños deben también alejarse de vez en cuando de la monotonía de estudiar las matemáticas y la lengua sentados en sus pupitres y dedicar un tiempo también a pasárselo bien dibujando, experimentando y viendo diferentes obras que sean adecuadas para su edad y que sepan entender (entender si quieren transmitir felicidad o tristeza, libertad o estar encerrados...), algo a lo que, en los últimos tiempos, no se le está dando tanta importancia.
Para terminar, el contacto de los niños con el arte proporciona también beneficios en lo que a la creatividad del niño se refiere. Cada vez se trabaja menos la creatividad y de esa manera, llegamos a la universidad o empezamos a ser profesores de niños, y nos damos cuenta que ni nosotros mismo somos creativos, ya que no nos han enseñado desde pequeños a serlo. La infancia es la etapa de mayor creatividad y debemos de saber hacer que los niños saquen desde pequeños todo su potencial creativo. Una de las maneras más claras para que lo consigan es dejándoles expresar libremente lo que quieran mediante el arte.
Para terminar, el contacto de los niños con el arte proporciona también beneficios en lo que a la creatividad del niño se refiere. Cada vez se trabaja menos la creatividad y de esa manera, llegamos a la universidad o empezamos a ser profesores de niños, y nos damos cuenta que ni nosotros mismo somos creativos, ya que no nos han enseñado desde pequeños a serlo. La infancia es la etapa de mayor creatividad y debemos de saber hacer que los niños saquen desde pequeños todo su potencial creativo. Una de las maneras más claras para que lo consigan es dejándoles expresar libremente lo que quieran mediante el arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario