¡Hola a tod@s!

En el comienzo de su carrera destacan obras figurativas en las que prestaba especial atención a valores matéricos y al cromatismo. Hacia 1938 empezó a interesarse por la pintura abstracta e irracional, para los que busco inspiración en el mundo de los indios americanos. Sin embargo, a partir del año 1947, el cual fue un punto de inflexión en su carrera artística, y hasta 1951 realizó sus obras más características y conocidas. En este momento, dejo de un lado el lienzo y los caballetes para dar lugar al estilo de salpicar la pintura (conocido como dripping). Para la realización de este tipo de obras, dejaba en el suelo el lienzo y vertía en el la pintura, que después manipulaba con diferentes herramientas. En dichas obras, tenía gran importancia el proceso de creación, la emoción que tenía el artista en ese momento y la vitalidad durante la realización de la obra. A continuación, añado una explicación que dio el propio Pollock sobre sus obras y el proceso de creación de ellas:
"Mi pintura no nace en el caballete. Casi nunca, antes de comenzar a pintar, se me ocurre extender la tela sobre el bastidor. Sobre el suelo me siento más a gusto, más cerca, más parte del cuadro; puedo caminar en torno suyo, trabajar por cuatro lados distintos, estar literalmente dentro del cuadro. Es un poco el método usado por ciertos indios del oeste que pintan con arena. Cuando estoy dentro del cuadro no me doy cuenta de lo que estoy haciendo. Sólo después del periodo, empeñado, digámoslo así, en trabajar conocimiento, consigo ver qué dirección he tomado. Y no tengo miedo de hacer cambios, ni siquiera de destruir la imagen, porque sé que el cuadro tiene una vida propia y yo trato de sacarla afuera. Solamente cuando pierdo contacto con la tela el resultado es un desastre. De otro modo se establece un estado de pura armonía, de espontánea reciprocidad, y la obra sale bien".
Por último, os dejo unas cuantas obras de este autor en las que se pueden ver claramente todo lo que he mencionado anteriormente sobre él. Debo mencionar antes de terminar que sus obras han sido también criticadas ya que, para algunos críticos como Robert Coates (crítico de arte para el New Yorker), éstas "eran explosiones desorganizadas de energía aleatoria y por lo tanto, carecen de significado". A mí, personalmente, y a diferencia de muchas otras obras trabajadas en clase, las obras de este autor no me llegan a hacer sentir nada especialmente, como sí han podido hacerlo obras, por ejemplo, de Spencer Tunick. A ver qué os parece a vosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario