¡Hola a tod@s!
Esta segunda entrada me gustaría dedicarla a lo que yo entiendo por arte, a mi experiencia con el arte antes de comenzar a impartir estas clases en la universidad y además, escribiré también sobre otros ámbitos en los que podemos hablar de arte y que no suelen entrar en nuestra mente a la hora de mencionar dicha palabra.
En primer lugar, empezaré reflejando qué es lo que yo entendía por arte antes de empezar esta asignatura y las inquietudes que tenía respecto a la asignatura.
En primer lugar, empezaré reflejando qué es lo que yo entendía por arte antes de empezar esta asignatura y las inquietudes que tenía respecto a la asignatura.
Recuerdo el día en el que recibí la lista de asignaturas que iba a tener en este segundo semestre universitario. Hubieron varias asignaturas que me llamaron la atención, y esta fue una de ellas. El hecho de que tuviera algo que ver con el arte me extrañó un poco, porque no entendía que relación podía llegar a tener con mi carrera, Maestra en Educación Primaria. Siempre que escucho el concepto de arte lo primero que se me viene a la cabeza es la pintura. Los cuadros, los pintores, el medio que estos utilizan para expresar en muchas ocasiones sus sentimientos y opiniones... Pero, ¿qué tiene eso que ver con mi futura profesión? Es algo que no llegaba a entender. Sin embargo, al empezar a cursas esta asignatura empecé a entenderlo poco a poco.
La verdad es que hoy en día se le da cada vez menos importancia al arte, y más si cabe si nos fijamos en las edades más pequeñas. A los niños cada vez se les hace que tengan más interés en las nuevas tecnologías y menos en pintar. A medida que van pasando los años, en los colegios no se les enseña a reflexionar sobre las obras sino que se tienen que aprender las fechas y nombres de sus autores. En esta asignatura estamos aprendiendo a expresar lo que para nosotros representa cada obra.
La relación que he tenido personalmente con el arte no ha sido demasiada. En mi etapa en el colegio no trabajé mucho sobre el arte ya que siempre he ido por ciencias, así que ni siquiera cursé la asignatura de arte en bachillerato. Lo poco que recuerdo es haber dado en segundo y tercero de secundaria algunas obras y esculturas de las épocas románicas y griegas, eso si, sin haber llegado nunca a reflexionar sobre ellas. Sin embargo, si que recuerdo que durante varios años estuve dando clases de pintura fuera del colegio durante unos 5 años, y la verdad que me gustó bastante. . A pesar de esto, tal y como he mencionado antes, aprendí a pintar pero, al igual que en el colegio, no reflexionábamos nunca sobre las obras que pintabamos. Pinté varios cuadros bastante famosos, alguno de ellos los mencionaré en otras entradas ya que los hemos trabajo en clase, pero no sabía de quienes eran, ni que querían decir. Pese a todo, si que es verdad que disfruté mucho en esos años en los que iba a clases de pintura.
Pero, hablando de pintura, ¿son sólo arte los cuadros de pintura? ¿Podemos encontrar arte más allá de la pintura? A esta segunda pregunta, la respuesta sería claramente que si. A pesar de que tenemos una idea que suele ser bastante generalizada sobre el arte, la definición de este término nos hace ver que no se limita solamente a la pintura. La Real Academia de la Lengua Española nos proporciona (entre otras) las siguientes definiciones:
- Capacidad o habilidad para hacer algo
- Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Por lo tanto, y para terminar con esta entrada, podemos reflexionar claramente que no sólo la pintura es arte, sino que podemos encontrar muchos otros conceptos como el del baile, la música, la cocina, la arquitectura, las esculturas, la fotografía, etc. que pueden ser entendidos como arte hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario