El minimalismo, como movimiento artístico, comenzó a desarrollarse después de la Segunda Guerra Mundial, hacia el año 1960. Tiende a reducirse a lo esencial y, tal y como lo define la real Academia de la Lengua Española, utiliza elementos básicos y mínimos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. Estas son algunas de las principales características del movimiento minimalista:
- La abstracción
- La estructura y funcionalidad pura
- El orden
- La sencillez
- La reducción y la síntesis
- La precisión de los acabados
En el ámbito de la escultura, algunos de los representantes más conocidos han sido Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Robert Morris y Sol LeWit (los cuales hemos trabajado en clase de Arte). A continuación he añadido algunas obras conocidas de estos artistas.
En el ámbito de la pintura, artistas como Robert Ryman, Robert Mangold y Agnes Martin fueron muy influyentes. De éstos artistas he añadido también algunas obras a continuación.
 |
Obra de Agnes Martin |
 |
Obra de Robert Mangold |
 |
Obra de Robert Ryman |
Además de en los ámbitos de la escultura y la pintura, el minimalismo también se puede encontrar en otros como la arquitectura y el diseño, y en la música. En los primeros, las estructuras se reducen a elementos solamente necesarios y se puede decir que el diseño tradicional japonés ha sido muy influyente, usando elementos básicos como líneas y planos. En la música también se ha aplicado a veces el término minimalista durante los últimos 35 años utilizando características como la repetición de frases musicales cortas, movimientos lentos, pulsos constantes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario